Es un Sistema de protección del hombre y de su patrimonio frente
a diversos hechos que amenazan su integridad, su vida, su interés y su propiedad.
El Seguro garantiza el resarcimiento de un capital para reparar
o cubrir la pérdida o daño que aparezca en cualquier momento, recibiendo como contraprestación
un precio por adelantado por el servicio de protección que ofrece.
Constituye una solución a la necesidad que sentimos
de vernos protegidos ante la ocurrencia de hechos imprevistos, cuyas consecuencias
superen nuestra capacidad individual para repararlas. Se entiende por Seguro a la
previsión para amortiguar o compensar las consecuencias económicas de acontecimientos
dañosos.
Surge como un tipo de financiamiento, mediante el cual
no se traspasa el peligro en sí, sino parte de sus efectos financieros, disminuyendo
así las pérdidas que pudiera sufrir sus bienes o personas,
Las funciones de un seguro
son disminuir los riesgos de pérdidas que pudiera sufrir bienes o personas.
Con el seguro no se pretende ganar, sino preservar el patrimonio
para superar la adversidad, y poder mantener y/o acrecentar el propio bienestar
y/o el bienestar colectivo.
El Seguro cumple básicamente las siguientes funciones:
a.- Función Indemnizatoria.
El Seguro garantiza el resarcimiento de un capital para reparar o cubrir la pérdida
o daño que pueda ocurrir en cualquier momento tanto al hombre como a su patrimonio.
La indemnización es la cantidad de dinero que desembolsa la compañía de seguros
a favor del asegurado al producirse un hecho que pueda dañar a la persona asegurada
o a su patrimonio.
El asegurador puede cumplir con la obligación de indemnizar de
diversos modos:
·
Pagando en efectivo el importe tasado de los daños.
·
Reparando o reemplazando a su cargo el objeto dañado.
·
Brindando servicios: seguro de enfermedad, el tratamiento
en hospitales.
b.- Función Financiera:
Cumple esta función en la medida que administra eficientemente el dinero que recibe
bajo la forma de primas hasta el momento en que se tiene que producir el pago.
La función financiera del seguro busca obtener una rentabilidad
para las primas pagadas por el asegurado, con el propósito de buscar una menor carga
futura para los asegurados y otorgar mayor capacidad de respuesta ante lo
imprevisto, por parte de la empresa aseguradora, al acumular excedentes que la consolidan.
Fuente: https://palermonoticias.com.ar/que-se-entiende-por-seguro-y-cuales-son-sus-funciones/
En términos generales podemos ver además que el seguro cumple una de las funciones más importantes en la vida del hombre, brindándole el apoyo para protegerse de esos eventos fortuitos e impredecibles.
Fuente: https://palermonoticias.com.ar/que-se-entiende-por-seguro-y-cuales-son-sus-funciones/
En términos generales podemos ver además que el seguro cumple una de las funciones más importantes en la vida del hombre, brindándole el apoyo para protegerse de esos eventos fortuitos e impredecibles.
1.- A nivel
individual:
- Introduce seguridad en la empresa: La compañía de seguros asume el riesgo de pérdidas cuantiosas. Sin embargo, el hombre de negocios debe comprometerse a pagar una prima relativamente pequeña a intervalos determinados, adquiriendo así la seguridad y estabilidad de su negocio.
- Aumenta la eficiencia y el progreso de la empresa: Todas las formas de seguros permiten mejorar la eficiencia de los negocios, eliminando dudas, inquietudes y vacilaciones, que generaría la falta de protección.
- Tiende a establecer equitativamente los costos: Otra de las ventajas del seguro, tal como se utiliza actualmente, es el establecimiento correcto de los costos que tienen que asumir los asegurados.
- Sirve de base al crédito: El seguro constituye un elemento esencial de seguridad para las instituciones financieras. Sobre todo en caso de cualquier eventualidad que afecte los bienes o a las personas objeto del crédito, el seguro responderá.
- Facilita el ahorro: El seguro de vida constituye un elemento primordial que fomenta el ahorro. ¿Por qué? Puesto que además de protección, ofrece valores de rescate acumulados que constituyen un ahorro.
2 – A nivel colectivo:
- Fomenta la prevención: El seguro estimula y propaga la prevención, creando un sentido de mayor responsabilidad entre las personas.
- Instrumento de inversión: La ley de seguro, obliga a las aseguradoras a invertir parte de sus reservas en instrumentos financieros tanto de renta fija como variable. Si consideramos el volumen del mercado, podemos deducir claramente que este estimula y promueve, el desarrollo del mercado de capitales.
- Ampara a los que están a cargo del sostén familiar: El seguro de accidentes, salud y vida, alivia a la comunidad de muchos de los gastos que de otro modo, causaría el cuido de aquellos a quien dejara atrás de sí, el jefe de la familia.
- Efectos sobre la reducción de pérdidas: Las protecciones de las fábricas, comercios, automóviles, contra los riesgos a que están expuestos (incendio, robo, etc.).
En el caso de las personas, el seguro de accidentes, muerte
o vida arroja como resultados una serie de medidas que permiten reducir o
eliminar los riesgos.
En consecuencia, se reducen las pérdidas patrimoniales y humanas
a su mínima expresión.
Fuente: http://asegurandome.com.ve/el-seguro-y-sus-funciones/
No hay comentarios:
Publicar un comentario