CORTA HISTORIA DEL SEGURO Y DEL SEGURO DE VIDA
Desde los días de nuestros antepasados el hombre ha
intentado protegerse a sí mismo y a su familia y encontrar alguna medida de
seguridad.
Antiguamente la gente aprendía a vivir en grupos para ayudarse mutuamente.
En grupos podían combatir a los animales salvajes y podían encontrar más
alimento que si cada uno vivía solo.
Si uno de los hombres moría, su esposa y
sus hijos eran adoptados por los otros miembros de la tribu. Esta primitiva
idea de protección, fue realmente la antigua base del riesgo compartido o
seguro.
¿De qué manera podemos nosotros dar una explicación de
seguro?
Es simplemente un camino fácil y prudente para preparar de antemano
ayuda apropiada a las pérdidas de dinero surgidas de los riesgos y peligros de
la vida cotidiana, tales como muerte, accidente, enfermedad, desempleo, pérdida
de beneficios por incendio, robo.
La historia del seguro nos hace retroceder cientos de años en nuestra historia, hasta
los días en que los primeros hombres empezaron a compartir sus riesgos con el fin de encontrar algún riesgo o
peligro que fuera común al grupo.
La historia de José en la Biblia y el hambre de Egipto son
realmente historias de una antigua clase
de seguro.
¿Recuerdan el sueño del Faraón?
En este famoso sueño el soberano de
Egipto vio siete vacas flacas.
Cuando José fue requerido para explicar el sueño pronostico siete años
de hambre que seguirían a siete años de abundancia.
Según la historia, sugirió
almacenar provisiones de grano durante los siete años buenos para que los egipcios hambrientos pudieran
comer durante los siete años siguientes. Las provisiones almacenadas eran el
seguro de protección de la gente contra
el peligro de hambre resultado de las malas cosechas.
Cientos de años atrás, los mercaderes chinos a menudo se
arruinaban perdiendo embarcaciones y
cargamentos en las rápidas aguas del Río Yangtzé.
Finalmente crearon conjuntamente y trabajando en común
un sistema para reducirle riesgo por la
pérdida total. Decidieron repartir sus cargamentos entre todos. De esta forma
muchos mercaderes compartían el riesgo perdiendo una sola embarcación pero
ninguno arriesgaba su ruina total si una embarcación se hundía.
Unos años más tarde, gente de una isla del Mediterráneo creó
una ley que dio lugar a una nueva clase de seguro.
La pequeña de Rodas en el
Mar Egeo albergaba una población de navegantes. Durante sus frecuentes
viajes los propietarios de las
embarcaciones tenían la probabilidad de
perder sus barcos y cargamentos en el mar.
Alrededor del año 900 antes de
Cristo se solicitó, por la Ley del Mar Rodas, a todos los propietarios de
embarcaciones el pago de pequeñas cantidades de dinero para crear un fondo
común con el cual ayudar a compensar a aquel propietario que perdiese su barco y
cargamento. Esta ley dio tan buen resultado que posteriormente, alrededor del
año 533 antes de Cristo, fue incluida dentro del derecho romano.
Los soldados romanos se beneficiaron de otra clase de
seguro. A los se les pagaba dinero cuando obtenían una victorias, pero parte de
esta paga se les retenía por parte del gobierno con el fin de que si ellos
dejaban el ejército pudieran tener dinero
para iniciar una vida diferente;
o bien si morían en batalla, sus familias tuvieran algún dinero para vivir.
Las Asociaciones Romanas, que eran como clubs en los que se pagaba por los servicios de entierro, percibían cotizaciones para sufragar los gastos
funerales de sus socios.
Los primeros seguros sobre la vida humana aparecen en razón
de los viajes a través de los océanos. Durante la Edad Media los piratas
vagaban por los principales mares capturando a menudo a los capitanes y a las tripulaciones de los barcos para
cobrar rescate.
Los capitanes comprendieron pronto que debían garantizar rápido
pago del dinero de su rescate para que
sus propias vidas y las de su
tripulación fueran salvadas. De hecho,
aquellos no podían prometer el rescate solicitado eran obligados a arrojarse al
mar.
Pronto se estableció un seguro de rescate y más tarde se aseguró a los
capitanes contra muerte derivada de otras causas durante los viajes.
El seguro inglés durante el siglo XVIII estaba fuertemente
vinculado al auge de los cafés en
Londres. Después de la introducción del café en el siglo XVIII, los
comerciantes de Londres hicieron de sus cafés los centros de su política y vida de negocios. Algunos de aquellos cafés
se identificaban por la línea de sus
negocios y fue Lloyd quién llamó la intención de los aseguradores.
Reuniendo información sobre cargamentos enviados, pérdidas en el mar y otros
datos, la dirección del café de Lloyd fue particularmente útil a los navegantes
y aseguradores.
De este modo, con el tiempo la Asociación de Aseguradores se
hizo más importante que el café y Lloyd´s
se convirtió en una organización
de seguros.
Hoy Lloyd´s es una de las mayores instituciones para el seguro
marítimo en todo el mundo y es el major
conocedor del seguro de todas las clases.
La primera póliza conocida de seguro sobre la vida de un
londinense, William Gibbons en el año 1583. Aunque la póliza se cerró con la
plegaria “Dios al nombrado William Gibbons salud y larga vida”, Mr. Gibbons
murió dentro del mismo año.
Solamente había pagado 32 libras de prima; sin
embargo sus herederos recibieron el
capital de asegurado de 400 libras.
En aquellos lejanos días era difícil calcular de antemano el
costo real del seguro de Vida.
La primera firma
próspera de seguro de Vida en Inglaterra fue la Amicable Society for a
Perpetual Assurance Ofice que fue fundada en 1705-1706.
Todos los miembros de
la Society pagaban el mismo importe y ninguno mayor de 45 años fue aceptado. Al final de cada
año, los gastos se sumaban y se restaban del total de los pagos ( las primas).
Más tarde fue añadido un cierto importe como fondo de seguridad.
El balance era
dividido entre los herederos de los que
habían muerto durante el año.
Esta clase de seguro no era demasiado buena
puesto que el importe real del beneficio no se podía predecir. Además,
únicamente se aceptaban de menos de 45 años y todos sus miembros pagaban la
misma prima a pesar que el riesgo era mucho menor para los hombres más jóvenes.
Hacia finales del siglo XVIII los estudios de los actuales
tantos de mortalidad para las distintas
edades, permitieron a las compañías inglesas de seguros de Vida, conocer
el riesgo real a cada edad. Esto les permitió operar sobre principios
científicos.
(Extraído del curso de capacitación de Munchener Er (entidad reaseguradora alemana)
Fuente: http://www.empresaldia.com/seguros/brevehistoria.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario