A través de estos videos se hacen unas explicaciones a través de ejercicios prácticos de los diferentes conceptos de diferencia absoluta, frecuencia acumulada, frecuencia relativa y frecuencia relativa acumulada.
Definiciones:
- Frecuencia absoluta: el número de veces que aparece un valor. Se representa con fi donde el subíndice i representa cada uno de los valores de f. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, representado por N.
- Frecuencia relativa: el resultado de dividir la frecuencia absoluta de un determinado valor entre el número total de datos, se representa por fi/N=ni. La suma de la frecuencias relativas es igual a 1. Lo cual puede verse fácilmente si se factoriza o sea, se suman todas las frecuencias relativas.
- Frecuencia acumulada: la suma de frecuencias absolutas de todos los valores iguales o inferiores al valor considerado, se representa por Fi.
- Frecuencia relativa acumulada: el resultado de dividir la frecuencia acumulada entre el número total de datos, se representa por Fi/N.
Cuando se trata de acumuladas las letras que las representan están en mayúscula.
Ejemplo.
Variables en intervalos
No hay comentarios:
Publicar un comentario